Características de la tecnología biométrica como la precisión, la velocidad y la resistencia al fraude están redefiniendo cómo se valida la identidad en entornos digitales. En un mundo donde la suplantación de personas, los ataques de inyección y los deepfakes son cada vez más frecuentes, contar con una solución segura no es una opción: es una necesidad.
Gracias a motores biométricos avanzados, entrenados con inteligencia artificial y certificados por entidades como el NIST e iBeta, hoy es posible alcanzar una tasa de efectividad superior al 95%, manteniendo siempre el respeto por la privacidad del usuario.
¿Te interesa saber cómo funciona esta tecnología, qué la hace confiable y por qué cada vez más empresas en Chile y el mundo la están adoptando?
Sigue leyendo y conoce el potencial real del reconocimiento facial.
¿Qué es la tecnología biométrica y por qué está revolucionando la verificación de identidad?
La tecnología biométrica es el conjunto de métodos automatizados que permiten identificar a una persona a través de sus características físicas o de comportamiento, tales como el rostro, la voz, las huellas dactilares o el iris.
Biometría: mucho más que huellas dactilares
Aunque las huellas han sido ampliamente utilizadas, la biometría facial y de voz han ganado protagonismo gracias a su precisión y facilidad de uso. Estas tecnologías permiten una identificación remota, rápida y segura sin necesidad de contacto físico, ideal para entornos digitales.
Cómo la inteligencia artificial potencia la precisión del reconocimiento facial
La integración de inteligencia artificial y redes neuronales profundas en los motores biométricos ha transformado la capacidad de identificar rostros con una precisión equiparable, e incluso superior a la del ojo humano. Estas redes aprenden a detectar patrones únicos y convertirlos en vectores matemáticos irreversibles, eliminando la posibilidad de reconstrucción de la imagen original y protegiendo la privacidad del usuario.
95% de seguridad: ¿mito o realidad? La biometría facial certificada lo hace posible
Un elemento diferenciador clave de la tecnología biométrica moderna es su alto nivel de precisión. En el caso de la solución integrada por MBiometría y Veridas, se ha alcanzado un 97,68% de efectividad en identificación facial según pruebas del NIST (National Institute of Standards and Technology) en 2023.
Certificaciones internacionales que respaldan esta seguridad
Certificación | Entidad | Nivel | Tipo de Evaluación |
iBeta PAD | iBeta Quality Assurance | Nivel 1 y 2 | Detección de vida (liveness) activa y pasiva |
FRTE 1:N | NIST | Top 2 mundial | Comparación en bases de datos de 12M de identidades |
ISO 30107 | Internacional | Cumple | Anti-spoofing y protección contra ataques de presentación |
Estas certificaciones garantizan no solo la seguridad, sino también la imparcialidad del sistema, sin sesgos raciales, de género o edad.
Veridas: la tecnología detrás de la precisión sin sesgos
La solución biométrica que utiliza MBiometría se basa en tecnología desarrollada 100% por Veridas, una empresa europea con reconocimiento global y trayectoria desde 2017 en más de 25 países. Su motor biométrico ha sido auditado y certificado por entidades externas, lo que brinda una confianza plena a quienes lo implementan.
El vector biométrico: privacidad garantizada desde el diseño
Una de las grandes preocupaciones en torno a la biometría es la privacidad. En este aspecto, el enfoque de Veridas se basa en “privacy by design”, transformando el rostro en un vector matemático irreversible y no interoperable. Esto significa que ni el sistema ni terceros pueden reconstruir la imagen original, incluso si el vector se perdiera.
Principales características de la tecnología biométrica moderna
La innovación biométrica no se limita al reconocimiento facial. A continuación, destacamos las características más relevantes que hacen de esta tecnología una opción superior:
Detección de vida activa y pasiva
La biometría moderna cuenta con sistemas de liveness detection que diferencian entre un rostro real y una imagen falsa. Existen dos modalidades:
- Pasiva: detecta si una persona está viva a partir de una simple foto, sin necesidad de interacción.
- Activa: solicita movimientos aleatorios como girar la cabeza o parpadear.
Ambas modalidades están certificadas por iBeta en sus niveles más altos, garantizando resistencia ante ataques con videos, máscaras o imágenes.
Tiempo de verificación inferior a 2 segundos
El proceso de verificación es ágil y automatizado. En promedio, se demora:
- Menos de 2 segundos si solo se usa selfie.
- Menos de 20 segundos si se utiliza selfie más documento de identidad.
Esto permite validar identidades en entornos de alto tráfico, sin demoras ni necesidad de intervención humana.
Integración flexible y multiplataforma
La solución biométrica de MBiometría se puede integrar fácilmente con sistemas existentes gracias a su plataforma low-code. Es compatible con aplicaciones móviles (iOS y Android), navegadores como Chrome y Safari, y hasta redes sociales como Facebook e Instagram.
Cobertura global de documentos
Se admite la verificación de más de 7.000 tipos de documentos de identidad de más de 125 países, convirtiendo esta solución en una herramienta de verificación global y transversal.
Beneficios estratégicos de implementar tecnología biométrica
Además de la seguridad y eficiencia, esta tecnología aporta valor en varias dimensiones:
Beneficio | Impacto |
Reducción del fraude | Previene suplantaciones de identidad, deepfakes y ataques de inyección. |
Optimización de recursos | Elimina el uso de credenciales físicas como tarjetas o llaves. |
Mejor experiencia de usuario | Accesos y verificaciones fluidas y sin fricción. |
Cumplimiento legal | Cumple con la Ley 19.628 de Chile y regulaciones similares a la GDPR europea. |
Adaptabilidad tecnológica | Integra con CRMs, sistemas de RRHH, control de accesos y más. |
Consideraciones éticas y legales
En Chile, los datos biométricos son considerados sensibles según la Ley 19.628, lo que implica una mayor responsabilidad en su tratamiento. La solución de MBiometría y Veridas:
- Se basa en el consentimiento expreso del usuario.
- Cumple con los estándares de ISO 27001 y SOC 2 Type II.
- Aplica el enfoque de privacidad desde el diseño.
- Tiene evaluaciones de impacto en protección de datos (EIPD) preconfiguradas.
Esto asegura una implementación ética, transparente y legalmente sólida.
Conecta tu organización con la tecnología biométrica más segura del mercado
En MBiometría no desarrollamos la tecnología, pero sí somos expertos en implementarla con éxito. Actuamos como tu puente directo con Veridas, uno de los fabricantes más reconocidos del mundo en soluciones de verificación biométrica facial. Desde el diseño de la solución hasta su integración con tus sistemas, te acompañamos en cada etapa del proceso para asegurar una experiencia eficiente, segura y conforme a la normativa.
Solicita una asesoría con nuestro equipo y descubre cómo adaptar esta tecnología a las necesidades específicas de tu organización.
Preguntas Frecuentes sobre la tecnología biométrica
¿Qué tan segura es la biometría facial?
Está respaldada por certificaciones como NIST y iBeta, con tasas de efectividad superiores al 95%.
¿Qué pasa si alguien intenta suplantarme con una foto o video?
El sistema detecta este tipo de fraudes gracias a su tecnología de detección de vida y anti-spoofing.
¿La biometría compromete mi privacidad?
No. Los datos se transforman en vectores irreversibles, sin posibilidad de reconstruir la imagen original.
¿Qué dispositivos se pueden usar?
Smartphones, tablets, computadores, terminales de acceso. Es multiplataforma y de integración sencilla.
¿Cuáles son las certificaciones clave?
NIST (FRTE 1:N), iBeta PAD (nivel 1 y 2), ISO 30107, ISO 27001 y SOC 2 Type II.