¿Cómo funciona el Reconocimiento Facial?

Foto de Andrés Villalobos Elola
Andrés Villalobos Elola

Gerente de Proyectos en MBservices

Andrés Villalobos es el Gerente General de MBservices, especializada en biometría facial y voz, control de acceso y verificación de identidad. Representa a Veridas, líder en verificación de identidad. Con amplia experiencia en certificaciones Subtel y homologaciones, Andrés asegura la conformidad regulatoria y la calidad de las tecnologías. Su enfoque estratégico en outsourcing de ingenieros y su liderazgo visionario han sido clave para el éxito de MBservices en ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y seguras.

Aspectos que Veremos

Cómo funciona el reconocimiento facial para tu negocio MB Services

¿Cómo funciona el Reconocimiento Facial? La tecnología avanza a pasos agigantados, y una de las innovaciones más fascinantes del último tiempo es el reconocimiento facial. Desde desbloquear tu teléfono hasta controlar el acceso a estadios, este sistema ha revolucionado la manera en que nos identificamos. Pero, ¿cómo funciona el reconocimiento facial realmente? ¿Qué hay detrás de esa “simple” selfie?

En este blog, explicaremos todo sobre esta poderosa herramienta: su funcionamiento, tecnología, usos reales, ventajas, riesgos y preguntas frecuentes. Si buscas entender esta tecnología con profundidad, ¡este artículo es para ti!

¿Qué es el reconocimiento facial?

El reconocimiento facial es una forma de biometría digital que permite identificar a una persona comparando su rostro con una base de datos de imágenes registradas. Funciona de manera similar a cómo los humanos reconocemos caras, pero con el respaldo de inteligencia artificial (IA) y algoritmos avanzados.

Este sistema convierte tu rostro en un vector biométrico, un conjunto de datos numéricos únicos e irreversibles, que luego se comparan con otros para verificar tu identidad.

¿Cómo funciona el Reconocimiento Facial?: paso a paso

1. Detección facial

Todo comienza cuando una cámara (de celular, PC, o terminal de acceso) detecta un rostro en una imagen o video. Aquí se usan algoritmos de visión por computadora que distinguen la cara del fondo.

2. Alineación y normalización

Una vez detectado el rostro, el sistema lo alinea según puntos clave (ojos, nariz, boca) y lo estandariza para compararlo correctamente con otras imágenes.

3. Extracción de características

El software extrae rasgos únicos del rostro y los convierte en un vector matemático, como una huella digital facial.

4. Comparación con base de datos

Este vector se compara con los existentes en la base de datos. Si hay coincidencia dentro de un margen de seguridad, se confirma la identidad.

5. Resultado y autenticación

La persona es identificada (1:N) o autenticada (1:1) y puede acceder al sistema, plataforma o lugar.

¿Dónde se utiliza el reconocimiento facial?

Seguridad y vigilancia

Se usa para identificar personas buscadas o controlar accesos en zonas de alto riesgo.

Control de acceso físico

En estadios, edificios corporativos o recintos públicos, reemplaza tarjetas por el rostro como “llave”.

Verificación de identidad digital

Ideal para procesos de onboarding remoto, como abrir una cuenta bancaria o registrarse en un servicio, validando que eres tú con tu selfie e ID.

Dispositivos móviles

Muchos smartphones ya incluyen desbloqueo facial como alternativa al PIN o huella.

Marketing y experiencia personalizada

Algunos retailers usan esta tecnología para entender emociones de los clientes y personalizar publicidad.

¿Qué tan precisa y segura es esta tecnología?

Alta precisión

Los sistemas actuales, como el de Veridas, logran más del 99% de precisión y están evaluados por el NIST como top mundial en verificación facial y detección de voz.

Tecnología anti-fraude

Gracias a la detección de vida (liveness detection), es posible saber si el rostro es real o una foto, video o máscara. Veridas, por ejemplo, cuenta con certificación iBeta en niveles 1 y 2, lo más alto en seguridad.

Protección de privacidad

Los vectores biométricos no pueden usarse para recrear tu rostro. Además, muchos sistemas están diseñados bajo el principio de privacidad por diseño y por defecto, alineados con normativas como la Ley 19.628 de Chile y la GDPR europea.

¿Qué beneficios ofrece el reconocimiento facial?

Para los usuarios

  • Rápido y sin contacto físico
  • Acceso sin necesidad de llaves o tarjetas
  • Seguridad y personalización

Para las empresas y organizaciones

  • Reducción de fraude
  • Control de accesos más eficiente
  • Experiencia de usuario mejorada

¿Qué desafíos presenta?

  • Privacidad: el uso no autorizado de datos faciales puede generar desconfianza.
  • Sesgos algorítmicos: si los datos de entrenamiento no son diversos, puede haber errores en la identificación de ciertos grupos étnicos o de género.
  • Riesgos legales: muchas leyes ya consideran los datos biométricos como sensibles, por lo que su tratamiento requiere especial cuidado.

Casos reales en Chile

MBServices y Veridas han implementado soluciones biométricas en el Registro Nacional de Hinchas, con más de 600.000 usuarios enrolados, y pruebas exitosas de control de acceso en estadios como el Nacional y el Monumental, mejorando la seguridad y eficiencia de entrada.

El futuro del reconocimiento facial: ¿Hacia dónde vamos?

La tecnología no se detiene, y el reconocimiento facial tampoco. Lo que hoy es innovador, mañana será estándar. Pero… ¿qué nos espera?

Reconocimiento emocional

Sí, leíste bien. Los próximos sistemas podrán detectar emociones en tiempo real: si estás feliz, estresado o incómodo. Esto podría aplicarse para mejorar la atención al cliente o detectar situaciones de riesgo en espacios públicos.

Biometría multimodal

El futuro es la combinación: rostro + voz + movimiento. Esto elevará aún más la precisión y seguridad, especialmente en entornos críticos como aeropuertos o banca digital.

Avances en privacidad descentralizada

Con tecnologías como blockchain, podríamos ver sistemas donde el usuario controla sus propios datos biométricos sin depender de un servidor central. Tú decides cuándo y con quién compartes tu identidad.

¿Cómo prepararte para convivir con esta tecnología?

No se trata solo de saber cómo funciona… también es clave adaptarse conscientemente a su uso en la vida diaria.

1. Aprende a identificar sistemas confiables

Prefiere servicios que sean transparentes sobre cómo almacenan y usan tus datos. Que incluyan términos claros y mecanismos de consentimiento.

2. Infórmate sobre tus derechos

En muchos países ya puedes exigir la eliminación de tus datos biométricos si lo deseas. Conocer la ley es protegerte.

3. Equilibra comodidad con conciencia

Sí, es cómodo entrar al estadio solo con tu cara, pero siempre pregúntate: ¿este sistema respeta mi privacidad? ¿Tiene controles éticos?

Lleva tu seguridad y experiencia al siguiente nivel con MB Services

En un mundo donde la identidad digital y el control de acceso seguro son claves, MB Services te ofrece soluciones de vanguardia basadas en biometría facial

Nuestra alianza con Veridas, líder global en reconocimiento facial e inteligencia artificial, nos permite implementar tecnologías precisas, rápidas y seguras, adaptadas a las necesidades de tu organización. Desde estadios hasta instituciones financieras, nuestras soluciones están diseñadas para transformar la forma en que gestionas accesos y verificaciones de identidad.

Confía en nuestra experiencia y tecnología para construir un entorno más seguro, eficiente y moderno.

👉 Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte.

Preguntas frecuentes

¿El reconocimiento facial puede ser engañado con una foto o video?

No, si se usa tecnología de detección de vida. Sistemas avanzados detectan si la imagen es real, animada o falsa (deepfake, máscara, etc.).

¿Qué pasa si cambio físicamente (barba, lentes, etc.)?

Los algoritmos están diseñados para reconocer variaciones normales del rostro. Aun así, una actualización de registro puede ser necesaria en cambios extremos.

¿Mis datos faciales se guardan para siempre?

Depende del sistema. Los más seguros sólo almacenan vectores irreversibles, no fotos. Además, se puede solicitar su eliminación.

¿Qué ley protege mis datos biométricos en Chile?

La Ley 19.628 y su próxima actualización que incorporará protección de datos biométricos como sensibles.

¿Es obligatorio usar reconocimiento facial?

No. Toda solución ética y legalmente implementada debe basarse en el consentimiento informado del usuario.

Hablemos Hoy Día de la Solución que Necesitas