Validación biométrica: la tecnología que transforma la seguridad y la experiencia digital

Foto de Andrés Villalobos Elola
Andrés Villalobos Elola

Gerente de Proyectos en MBservices

Andrés Villalobos es el Gerente General de MBservices, especializada en biometría facial y voz, control de acceso y verificación de identidad. Representa a Veridas, líder en verificación de identidad. Con amplia experiencia en certificaciones Subtel y homologaciones, Andrés asegura la conformidad regulatoria y la calidad de las tecnologías. Su enfoque estratégico en outsourcing de ingenieros y su liderazgo visionario han sido clave para el éxito de MBservices en ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y seguras.

Aspectos que Veremos

Validación biométrica con MBiometría seguridad sin contacto

Validación biométrica es el nombre que recibe una de las tecnologías más avanzadas en la identificación de personas en entornos digitales y presenciales. Gracias al uso de características físicas únicas, como el rostro o la voz, permite confirmar la identidad de forma automática, rápida y segura. 

En un contexto donde la seguridad y la privacidad son más importantes que nunca, esta solución se posiciona como el estándar para quienes buscan proteger accesos, procesos y servicios con un enfoque confiable y sin contacto.

En este artículo, exploramos en profundidad cómo funciona, sus ventajas frente a métodos tradicionales y por qué se ha convertido en la herramienta clave para transformar la experiencia del usuario.

¿Qué es la validación biométrica y por qué es clave en la era digital?

Definición y contexto actual

La validación biométrica es el proceso mediante el cual se verifica que una persona es quien dice ser, utilizando características físicas únicas como el rostro, la voz, la huella dactilar o el iris. Este tipo de validación no depende de contraseñas, tarjetas o PIN, sino de algo que somos: nuestra propia biología.

En un mundo donde los delitos digitales crecen, el reconocimiento facial emerge como un estándar para proteger tanto al usuario como a las instituciones. Su adopción está transformando industrias como la banca, el transporte, la salud y la educación.

De la contraseña al rostro: evolución de la autenticación

El uso de contraseñas ha demostrado ser vulnerable: se pueden olvidar, robar o compartir. La validación biométrica resuelve estos problemas al ser personal, intransferible e imposible de duplicar con exactitud.

Método de autenticaciónNivel de seguridadRiesgo de pérdida/robo
ContraseñaMedioAlto
Token o tarjetaMedioAlto
Validación biométricaAltoMuy bajo

Ventajas frente a métodos tradicionales

  • Mayor seguridad: reduce el riesgo de suplantación de identidad.
  • Comodidad para el usuario: no necesita recordar contraseñas ni portar tarjetas.
  • Acceso inmediato: reconocimiento en segundos, incluso desde un smartphone.
  • Reducción de fraudes: imposibilita el uso de identidades falsas.

Cómo funciona la validación biométrica 1 a 1

Reconocimiento facial: comparando una identidad única

La validación biométrica 1 a 1 implica comparar los datos biométricos del usuario (por ejemplo, una imagen facial) con una muestra previamente registrada en el sistema. Si ambas coinciden, se confirma la identidad de forma instantánea y automatizada.

Este tipo de comparación 1 a 1 es especialmente útil en entornos donde la seguridad y la precisión son críticas, ya que elimina la posibilidad de errores humanos o suplantaciones mediante documentación falsa.

Inteligencia artificial y privacidad: ¿cómo se protegen los datos?

Uno de los aspectos más valorados en soluciones avanzadas como las ofrecidas por MBiometría es la protección de los datos biométricos. En lugar de almacenar la imagen del rostro, el sistema genera un vector biométrico irreversible, es decir, una representación matemática que no puede ser reconstruida como imagen.

Esto garantiza:

  • Privacidad por diseño
  • Inutilidad del dato en caso de fuga
  • Cumplimiento de normativas como la Ley 19.628 y estándares internacionales como ISO 27001

Verificación en segundos, sin intervención humana

El proceso completo de validación puede realizarse en menos de 20 segundos, desde la captura del rostro hasta la autenticación final. Gracias a su motor de inteligencia artificial, la tecnología realiza evaluaciones automatizadas, eliminando la necesidad de intervención manual, lo que evita errores y asegura un estándar uniforme.

Tecnología biométrica de última generación: lo que debes saber

¿Qué garantiza una solución biométrica confiable?

Las tecnologías biométricas modernas deben ser evaluadas constantemente. Entre los elementos que validan la calidad de un sistema de validación biométrica destacan:

CaracterísticaImportancia
Evaluación por NIST (EE.UU.)Verifica precisión y robustez
Certificación iBeta (ISO 30.107)Asegura detección de vida activa y pasiva
Tecnología 100% propietariaControl total de la evolución y seguridad
EscalabilidadCapacidad para integrarse en diferentes plataformas

Liveness detection: ¿cómo evitar fraudes con fotos o vídeos?

La detección de vida (liveness) permite asegurar que el rostro analizado es de una persona real y viva, y no una imagen o vídeo. Esta tecnología puede ser:

  • Pasiva: analiza una imagen sin que el usuario realice acciones.
  • Activa: solicita movimientos aleatorios (como girar la cabeza) durante la validación.

Ambos métodos son fundamentales para combatir intentos de fraude como:

  • Fotos impresas
  • Vídeos pregrabados
  • Máscaras 3D

Beneficios estratégicos de implementar validación biométrica

Para las personas usuarias

  • Mayor seguridad en accesos y transacciones
  • Experiencia de usuario fluida y sin fricciones
  • Sin necesidad de portar elementos físicos como credenciales o llaves

Para las organizaciones

  • Automatización del control de identidad
  • Reducción de costos operativos asociados al manejo de tarjetas o contraseñas
  • Escalabilidad sin comprometer la seguridad

Para la comunidad en general

  • Creación de entornos más seguros
  • Promoción de tecnologías inclusivas y modernas
  • Reducción de incidentes relacionados con la suplantación de identidad

Impulsa tus procesos con un integrador experto en validación biométrica

La implementación de tecnología de validación biométrica no debe ser compleja. Como integrador especializado, MBiometría conecta las soluciones líderes del mercado con tus sistemas actuales, asegurando una integración eficiente, segura y personalizada. Nos encargamos de adaptar la tecnología a tus necesidades operativas, cumpliendo con los más altos estándares de privacidad y desempeño.

Confía en un partner tecnológico que entiende tu entorno y traduce innovación en resultados reales. ¡Contáctanos!

Preguntas frecuentes sobre validación biométrica

¿Qué tan segura es la validación biométrica?

Extremadamente segura. Los motores biométricos actuales alcanzan precisiones superiores al 99% y están diseñados para detectar intentos de suplantación sofisticados.

¿Es legal usar biometría para verificar identidad en Chile?

Sí. Siempre que se cuente con el consentimiento del usuario y se respeten las normativas de protección de datos, como la Ley 19.628 y los nuevos estándares en tramitación.

¿Qué pasa si cambio de apariencia?

El sistema puede adaptarse a ciertos cambios naturales en la apariencia. En caso de transformaciones mayores, se puede realizar un nuevo enrolamiento fácilmente.

¿Mis datos faciales se almacenan como imagen?

No. La imagen se transforma en un vector biométrico irreversible, lo que protege tu privacidad y evita cualquier mal uso.

¿Cómo puedo implementar esta tecnología en mi empresa?

A través de plataformas low-code como las que ofrece MBiometría, puedes integrar la validación biométrica en pocas horas, conectándose con tus sistemas actuales mediante API.

Hablemos Hoy Día de la Solución que Necesitas