Verificación de identidad con biometría facial: rápida, segura y sin contacto

Foto de Andrés Villalobos Elola
Andrés Villalobos Elola

Gerente de Proyectos en MBservices

Andrés Villalobos es el Gerente General de MBservices, especializada en biometría facial y voz, control de acceso y verificación de identidad. Representa a Veridas, líder en verificación de identidad. Con amplia experiencia en certificaciones Subtel y homologaciones, Andrés asegura la conformidad regulatoria y la calidad de las tecnologías. Su enfoque estratégico en outsourcing de ingenieros y su liderazgo visionario han sido clave para el éxito de MBservices en ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y seguras.

Aspectos que Veremos

verificacion de identidad biometria facial

Verificación de identidad biometría facial es una tecnología innovadora que permite autenticar a las personas analizando sus rasgos faciales mediante inteligencia artificial. A diferencia de métodos tradicionales como contraseñas o tarjetas, la biometría facial utiliza características únicas del rostro para confirmar la identidad de forma automática, rápida y sin necesidad de contacto físico.

La tecnología de verificación de identidad biometría facial ha ganado protagonismo en múltiples industrias, desde la banca hasta el control de acceso en eventos, gracias a su capacidad para combinar seguridad avanzada, eficiencia operativa y una experiencia de usuario fluida. En el contexto chileno y latinoamericano, integradores como MBiometría.cl se posicionan como referentes al ofrecer soluciones robustas, certificadas y adaptables a diversas necesidades de identificación digital.

¿Qué es la verificación de identidad biometría facial?

La verificación de identidad biométrica facial es el proceso mediante el cual se autentica a una persona comparando su rostro capturado en tiempo real o en una fotografía con una imagen registrada previamente. Este tipo de verificación permite validar que el individuo es realmente quien dice ser, de forma rápida y automatizada.

Definición y funcionamiento básico

El sistema captura una imagen facial y la convierte en un vector biométrico, que es una representación matemática irreversible. Este vector es comparado con otros previamente almacenados o con la imagen del documento de identidad del usuario, utilizando redes neuronales profundas entrenadas para identificar patrones faciales únicos. El proceso completo se realiza en segundos y con altísima precisión, eliminando la posibilidad de falsificación.

Comparación con otros métodos

Frente a métodos tradicionales como claves, tokens o códigos de verificación, la biometría facial destaca por su nivel de seguridad y comodidad. No depende de elementos externos ni del recuerdo del usuario. Además, elimina el riesgo de pérdida o robo de credenciales. Esta ventaja se refleja en tasas de adopción más altas y una reducción considerable del fraude en entornos digitales y presenciales.

Ventajas de la verificación de identidad biometría facial

Incorporar esta tecnología ofrece beneficios concretos tanto para empresas como para usuarios finales. Al tratarse de una solución sin contacto, precisa y escalable, su aplicación se vuelve cada vez más común en procesos críticos.

Seguridad superior frente al fraude

La biometría facial es capaz de detectar intentos de suplantación de identidad mediante avanzados sistemas de detección de vida (liveness detection), que pueden ser pasivos o activos. Estas funciones permiten identificar si el rostro pertenece a una persona viva y real o si se trata de una imagen, vídeo, máscara o animación digital. La solución integrada por MBiometría.cl está certificada por iBeta bajo la norma ISO 30.107, lo que garantiza estándares internacionales de seguridad.

Experiencia de usuario sin fricciones

Desde el punto de vista del usuario, el proceso es extremadamente sencillo. Basta con mostrar el rostro frente a una cámara. No se requiere recordar contraseñas ni realizar acciones complejas. Esta simplicidad se traduce en mayores tasas de conversión, menos abandonos en procesos de registro y una experiencia moderna y alineada con las expectativas digitales actuales.

Rapidez en el proceso de autenticación

El tiempo medio de verificación es inferior a un segundo. Esta velocidad permite autenticar grandes volúmenes de personas en muy poco tiempo, lo que resulta crucial en contextos como accesos masivos a eventos, oficinas o servicios financieros. MBiometría.cl ofrece una solución capaz de operar a gran escala sin pérdida de rendimiento.

Tecnología sin contacto

La naturaleza sin contacto de esta tecnología la hace ideal en contextos sanitarios o donde se requiere minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades. Además, evita la necesidad de portar credenciales físicas, lo que incrementa la comodidad y reduce costos logísticos.

Casos de uso de la verificación de identidad biometría facial

La versatilidad de la verificación de identidad biometría facial permite aplicarla en una amplia variedad de escenarios. Su capacidad para adaptarse a distintos entornos y sistemas la convierte en una herramienta fundamental para organizaciones que priorizan la seguridad y la eficiencia.

Acceso a instalaciones o eventos masivos

La implementación en sistemas de control de acceso, como los que integra MBiometría.cl, permite que los usuarios ingresen a recintos mediante reconocimiento facial, sin necesidad de entradas impresas o credenciales. Esto reduce las filas, evita suplantaciones y mejora la seguridad general del recinto.

Onboarding digital de usuarios

En procesos como la apertura de cuentas bancarias, la inscripción en servicios digitales o la validación remota de identidad, la biometría facial permite realizar el proceso desde cualquier dispositivo móvil, en segundos y sin intervención humana. Esta automatización reduce los costos operativos y agiliza la incorporación de nuevos clientes.

Gestión de personal y control de asistencia

Empresas que requieren registrar la asistencia de sus trabajadores o controlar accesos internos pueden utilizar la biometría facial para reemplazar sistemas tradicionales de tarjetas o fichajes manuales. Esto asegura mayor exactitud, prevención de fraudes internos y menor carga administrativa.

¿Cómo funciona la tecnología de verificación de identidad biometría facial?

El reconocimiento facial se basa en inteligencia artificial entrenada con millones de imágenes faciales, capaz de identificar patrones únicos en fracciones de segundo. El motor biométrico de Veridas, distribuido por MBiometría.cl, está entre los más precisos del mundo según el ranking del NIST.

De imagen a vector biométrico

La imagen facial capturada es convertida en un vector matemático irreversible. Este vector no permite reconstruir la imagen original, lo que asegura la privacidad del usuario. Al comparar vectores en lugar de imágenes, el sistema es más eficiente, rápido y seguro.

Liveness detection y protección contra fraudes

La detección de vida distingue entre un rostro real y una falsificación mediante análisis de microexpresiones, reflejos de luz, textura de piel y respuesta ante instrucciones aleatorias. Existen modos pasivos (sin acción del usuario) y activos (movimientos solicitados), ambos certificados y altamente efectivos.

¿Es segura la verificación de identidad con biometría facial?

La respuesta es un rotundo sí, siempre que se utilicen tecnologías certificadas y se respeten los marcos legales vigentes.

Cumplimiento normativo

MBiometría.cl asegura que su solución cumple con la Ley 19.628 de Protección de Datos Personales en Chile, incluyendo el tratamiento especial de datos biométricos como información sensible. También aplica estándares internacionales como la ISO 27.001 y la regulación europea GDPR, garantizando un uso ético y seguro de la información personal.

Certificaciones internacionales

La tecnología utilizada cuenta con certificaciones emitidas por organismos independientes como iBeta e instituciones como el NIST (National Institute of Standards and Technology), que validan su eficacia y resistencia a ataques sofisticados.

Integración con plataformas y sistemas existentes

La solución distribuida por MBiometría.cl se integra fácilmente a través de APIs o SDKs con entornos móviles (Android, iOS), navegadores web y sistemas backend existentes. Gracias a su enfoque low-code, la implementación puede realizarse en pocas horas, sin alterar la infraestructura tecnológica del cliente.

Esto permite a empresas, instituciones y operadores públicos adoptar biometría facial sin incurrir en desarrollos costosos ni largos ciclos de integración.

Escalabilidad y rendimiento

Gracias a su arquitectura basada en la nube y su diseño orientado a microservicios, la plataforma puede adaptarse a necesidades cambiantes y escalar vertical u horizontalmente. Puede operar tanto en entornos de bajo tráfico como en proyectos nacionales que involucren millones de verificaciones mensuales, sin afectar la experiencia del usuario.

Solicita tu solución de verificación de identidad biometría facial en MBiometría.cl

¿Estás buscando una forma segura, moderna y eficiente de verificar identidades en tu organización? En MBiometría.cl, somos especialistas en implementar soluciones de onboarding digital y control de acceso masivo mediante biometría facial avanzada, integrando tecnología certificada internacionalmente y adaptada a las normativas de protección de datos en Chile. 

Da el siguiente paso hacia la transformación digital de tu operación con tecnología de última generación. ¡Haz clic aquí!

Preguntas frecuentes sobre la verificación de identidad biométrica facial

¿La biometría facial es legal en Chile?

Sí. La legislación chilena permite el uso de tecnologías biométricas siempre que se obtenga el consentimiento explícito del usuario y se apliquen medidas de seguridad adecuadas.

¿Qué diferencia hay entre verificación 1:1 y 1:N?

  • 1:1: compara un rostro con una imagen específica (por ejemplo, en un documento de identidad).
  • 1:N: busca coincidencias en una base de datos completa. Es útil en escenarios de control de acceso o listas negras.

¿Qué pasa si mi rostro cambia con el tiempo?

El sistema permite actualizaciones progresivas del vector biométrico, asegurando que los cambios físicos (edad, barba, gafas) no afecten la precisión del sistema.

¿Puedo rechazar el uso de biometría facial?

Sí. La solución está diseñada para operar con consentimiento expreso, y permite gestionar los derechos de los usuarios respecto al tratamiento de sus datos.

¿Es efectiva contra deepfakes?

Sí. La solución emplea algoritmos especializados para detectar patrones artificiales en vídeos o imágenes, bloqueando intentos de suplantación con rostros generados por inteligencia artificial.

¿Cómo funciona la verificación de identidad biometría facial?

La verificación de identidad biometría facial utiliza algoritmos avanzados que comparan los rasgos únicos del rostro del usuario con los datos de su documento oficial o registro previo. Este proceso se realiza en segundos, sin contacto físico, garantizando rapidez, seguridad y mayor precisión frente a intentos de fraude como fotos, videos o deepfakes.

Hablemos Hoy Día de la Solución que Necesitas