¿Qué son los vectores biométricos y por qué son clave en el reconocimiento facial?

Picture of Andrés Villalobos Elola
Andrés Villalobos Elola

Gerente de Proyectos en MBservices

Andrés Villalobos es el Gerente General de MBservices, especializada en biometría facial y voz, control de acceso y verificación de identidad. Representa a Veridas, líder en verificación de identidad. Con amplia experiencia en certificaciones Subtel y homologaciones, Andrés asegura la conformidad regulatoria y la calidad de las tecnologías. Su enfoque estratégico en outsourcing de ingenieros y su liderazgo visionario han sido clave para el éxito de MBservices en ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y seguras.

Aspectos que Veremos

Vector Biométrico Tecnología Segura para Identificación Facial con MBiometría

Vectores biométricos representan una evolución clave en la tecnología de reconocimiento facial. En lugar de almacenar imágenes, esta tecnología transforma cada rostro en un vector matemático cifrado, único e irreversible. Esto no solo garantiza una mayor seguridad y privacidad, sino que también mejora la velocidad y precisión en los procesos de verificación de identidad.

Un vector biométrico es una representación matemática generada a partir de características faciales. Esta representación se utiliza para comparaciones de identidad en tiempo real, especialmente en escenarios de control de acceso físico y validación digital.

A diferencia de métodos tradicionales como contraseñas o tarjetas, que pueden perderse, olvidarse o ser robadas, el uso de vectores biométricos permite una autenticación más confiable y libre de fricciones.

Introducción al concepto de biométrico vectores

Cuando una persona se presenta ante una cámara biométrica, su imagen no se almacena como una foto convencional. En cambio, el sistema captura su rostro y lo transforma en un conjunto de datos únicos mediante un motor biométrico avanzado basado en redes neuronales.

De la imagen al dato cifrado: cómo funciona un vector biométrico

Ventajas del uso de vectores frente a imágenes:

AspectoImagen TradicionalVector Biométrico
AlmacenamientoImagen completaDatos matemáticos
SeguridadAlta vulnerabilidadCifrado irreversible
PrivacidadRiesgo de filtraciónProtección por diseño
ReversibilidadPosibleImposible

Reconocimiento facial con vectores biométricos: precisión y eficiencia real

El sistema de reconocimiento facial basado en vectores biométricos destaca por su precisión. Nuestro motor de comparación facial logra tasas de acierto superiores al 97% en pruebas internacionales como el NIST (FRTE 1:N), donde se analizaron más de 12 millones de rostros.

Tipos de verificación

  • 1:1 (uno a uno): El sistema compara un rostro con una única referencia (ideal para accesos personalizados).
  • 1:N (uno a muchos): El sistema busca una coincidencia en una base de datos con miles o millones de registros.

Ambos enfoques utilizan vectores biométricos como base para una comparación rápida y exacta.

Nosotros integramos, tú ganas en seguridad

En MBiometría, no desarrollamos motores biométricos, pero somos expertos en su integración. Eso significa que adaptamos las tecnologías más precisas y seguras del mercado a las necesidades específicas de nuestros clientes.

Esta especialización nos permite implementar soluciones personalizadas en sectores como estadios, empresas, hospitales, aeropuertos o instituciones financieras. Contamos con experiencia demostrable en proyectos de alto tráfico como el Registro Nacional de Hinchas en Chile.

Vectores biométricos y privacidad: lo que necesitas saber

Un vector biométrico, al ser irreversible, impide reconstruir la imagen original del rostro. Esto lo convierte en una herramienta alineada con las normativas de protección de datos más exigentes, como el GDPR europeo y la Ley 19.628 en Chile.

Además, el procesamiento se realiza bajo los principios de privacidad por diseño y por defecto, lo que garantiza un tratamiento ético y legal de la información.

¿Cómo implementar un sistema biométrico basado en vectores?

El proceso de implementación comienza con una evaluación de las necesidades específicas del cliente: número de usuarios, puntos de acceso, nivel de seguridad requerido, etc. Luego, se define la arquitectura del sistema, se realiza una prueba piloto y, finalmente, se despliega la solución completa con soporte y mantenimiento continuo.

Pasos clave:

  1. Evaluación de flujos y seguridad
  2. Diseño de arquitectura técnica
  3. Integración con sistemas existentes
  4. Capacitación y acompañamiento
  5. Soporte continuo post-implementación

Aumenta la seguridad con vectores biométricos integrados por MBiometría

En MBiometría llevamos el sistema de reconocimiento facial al siguiente nivel integrando sistemas basados en vectores biométricos, una tecnología segura, precisa y alineada con las normativas de protección de datos más exigentes. 

Solicita una asesoría con nuestros expertos y conoce cómo implementar reconocimiento facial con vectores en tu organización.

Preguntas frecuentes sobre biométrico vectores

¿Se almacenan mis datos como imágenes?

No. Solo se guarda un vector matemático cifrado, lo cual garantiza mayor seguridad y privacidad.

¿Qué tan seguro es este sistema?

Nuestro motor biométrico ha sido certificado por NIST y cumple con iBeta niveles 1 y 2, ISO 27001 y SOC 2.

¿Qué pasa si cambio de apariencia?

El sistema es tolerante a cambios como barba, lentes o peinados.

¿Puedo solicitar el borrado de mis datos?

Sí. Los usuarios pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación y cancelación en conformidad con la ley.

Hablemos Hoy Día de la Solución que Necesitas